
Habia otra señora, de la inglesa, que apodaban "La Madama", y se hizo famosa por los dulces que preparaba. Salia a venderlos por la avenida principal colocandose la bandeja en la cabeza. Me contó Orlando Salgueiro(Q.E.P.D.) , que recordaba un pancito relleno con dulce de piña. Vivía, detrás de la Sastreria Durán, hoy esta allí un Banco de Venezuela. Mi mama decía que sabia cuando iba a salir, porque daba el olor a los pancitos recién horneados.
Habia otro muchacho que apodaban "Maneto", que en carnaval se disfrazaba como la Madama.
Habia un vendedor de carbon de leña, también con su carreta y burro, vendiendo el saco a "medio" (Bs. 0.25) desde R5, pasando por La Rosa Vieja, la Calle de los Burros, Miraflores hasta La Misión.
El camion del gas "El Kapitan" pasaba sonando su campana y vendía la palangana a "locha" (Bs. 0.12). Todavía hoy vi uno por Las 40.
El vendedor de cotizas y corricoches. Las cotizas de caucho viejo y madera con tripa de caucho, los corricoches a "real " (Bs. 0.50) se usaban para bañarse.
El perfumero vendía Agua Florida, Colonia 70, Jean Marie Farina, Marazul, Siete Esencias, Yardley, Polvo Sonrisa y Bylcream.
El marchante era un libanés y decía: “Traigo Bellezas” cortes baratos, edredones, sábanas y vajillas.
Y Vicuña vendiendo Horchata en bicicleta. Hay que decir, que Vicuña se estableció luego, al lado del Teatro Internacional, y se hizo famoso con su venta de chicha, y cuando se cerro el teatro se mudo al Centro Cívico de Cabimas.
Esto ocurrió en la década de 1960, mientras la motico Vespa con los helados EFE, rodaba por las calles de Cabimas.