
Este se explotó y se exportó intensamente en el país, hasta principios del siglo XX; y se utilizó industrialmente en la fabricación de barnices, lacas y papel de calar, en fotografías para resaltar los tonos grises, como fijador de aromas de jabones y perfumes. Igualmente en la medicina se utiliza como laxante, desinfectante, cicatrizante, diurético y estimulante.
Es extraído del árbol de Cabimas, papayero o árbol resinoso que es propio de América. Es una planta de gran frondosidad, cuya altura puede llegar a alcanzar hasta los 20 m de altura. Su resina se utiliza con fines medicinales en el tratamiento de heridas abiertas infectadas o contusiones.